martes, 17 de julio de 2007

GLOSARIO TERMINOS ENVASES

Multi Plastic - www.multiplastic.com.mx


Glosario Envases

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

A

Agente Antiestático: Sustancia química aplicada a un objeto con superficie plástica. El agente hace a la superficie del objeto plástico menos susceptible a la acumulación de cargas electroestáticas, las cuales atraen y retienen polvo y basura a la superficie del objeto plástico.

Ámbar: Es un color oscuro (café) utilizado en envases tanto de plástico como vidrio. Su uso es principalmente para proteger el contenido del envase sea afectado por la luz.

Antioxidante: Sustancia química agregada a una resina plástica, para minimizar o prevenir los efectos que son provocados por el oxigeno en el plástico. Los efectos químicos generados por el oxigeno pueden debilitar las paredes de un envase e incluso hacerlo perder sus propiedades.

Asiento: Parte inferior de la botella entre las paredes del envase.

B

Barrera:

C

Claridad: Propiedad de las resinas plásticas para permitir visibilidad hacia el interior.

Cámara de Expansión: Espacio entre el nivel de llenado del envase y la superficie de sellado.

Capacidad: La cantidad de espacio asignado dentro de un envase o recipiente, para un producto en especifico.

Capacidad al Derrame: Capacidad máxima del envase a tope, incluyendo el espacio de cámara de expansión.

Capacidad de Llenado: El nivel al cual el envase debe ser llenado y es designado para su contenido.

Cavidad: Numero de moldes (estaciones) dentro de un molde.

Concentrado de Color: Una porción medida de pigmento (colorante) agregada a cierta cantidad de plástico. Después este es mezclado en cantidades mayores de resina plástica usada para fabricar envases. El concentrado es aplicado al saco de material (resina) el cual es medido en porcentaje con el fin de que cada pieza obtenga la misma tonalidad y el mismo porcentaje de pigmento.

Contracción: Los cambios en dimensiones (decrecientes) que sufre un articulo después de haber sido moldeado. La contracción se puede dar por el mal enfriamiento de la pieza.

D

Decoloración: Cualquier cambio sobre el color original. Es causada frecuentemente por sobrecalentamiento, radiación, contacto con químicos, ácidos y contacto con luz.

Densidad: Peso por unidad de volumen de una sustancia. La densidad es expresada en gramos por centímetro cúbico, libras por pie cúbico, etc.

“D.I.” Abreviación de Diámetro Interior.

Desbarbado: Técnica o método para remover el exceso de material no deseado de cualquier articulo plástico. Especialmente el exceso de material es removido de las uniones de cualquier envase donde el molde cierra.

E

"E" Dimensión: El diámetro exterior del cuello de una botella con rosca. El diámetro del cuello (rosca) es medido a partir del punto donde comienza las líneas de la rosca hasta el otro extremo.

Extrusión Soplo: Partiendo de un tubo o línea de forma continua, este es cortada y presionada por un molde refrigerado, y mediante la introducción de aire comprimido en su interior se le obliga a adquirir la forma del molde que lo contiene.

F

Fluorinar: Es un proceso adicional en el cual un articulo termoplástico (envase o tapa), es expuesto a este gas de fluoruro. Este proceso substituye con algo de hidrogeno los átomos en la cadena del polímero, creando una barrera. Los beneficios incluyen mejoras en las propiedades de barrera y reduce la absorción de solventes.

G

Gramaje: Cantidad de peso en gramos asignada un articulo plástico (envase o tapa). Dependiendo del gramaje de la pieza puede variar la resistencia al impacto, dureza, calidad etc.

H

"H" Dimensión: La altura de la boca del envase medida desde la superficie de sellado, en línea paralela con el eje de la boca, hacia abajo donde la línea hace intersección con el cuerpo (hombros) del envase. La altura interna de una tapa, medida desde la parte mas baja de la misma, en línea tangente con las líneas de la rosca terminando en su interior.

HDPE: Abreviación en ingles de Polietileno de Alta Densidad (High Density Polyethylene)

I

"I" Dimensión: Un diámetro interior mínimo especificado en el cuello de la botella. Esto para permitir suficiente amplitud para que los tubos de las líneas de llenado entren y salgan sin problemas.

Inyección Soplo: En esta técnica el material en estado fundido se inyecta a través de una o varias boquillas en un primer molde, formando un cuerpo hueco, denominado "Preforma". Esta se enfría hasta temperaturas en las que el material es todavía moldeable y se encierra en los moldes que darán lugar a la forma del envase. Se sopla con aire a presión y se estira.

L

LDPE: Abreviación en ingles de Polietileno de Baja Densidad (Low Density Polyethylene)

Liner Espumado: Material espumoso generalmente de polietileno, el cual esta sobre puesto o adherido (puede variar). Este material compensa cualquier irregularidad con respecto al sellado/cerrado del envase.

M

Materia Prima: En este giro se le llama materia prima a las resinas que se utilizan para la fabricación tanto de los envases como tapas.

Molde: Cavidad o matriz en la cual la se introduce y trabaja la materia prima y el diseño del artículo. En este caso es plástico y toma forma.

Moldeo por Inyección: Procedimiento donde el plástico se encuentra caliente y suavizado es forzado de un cilindro hacia una cavidad fría donde se le da la forma deseada.

Moldes de Inyección: Molde en el cual un material plastificado es introducido del exterior a temperaturas suficientemente altas para poder ser moldeado.

O

Opaco: Un termino describiendo una materia o sustancia la cual no permite el paso de la luz.

Orientación: Alineación de la estructura cristalina en materiales polímeros, para producir una estructura con calidad uniforme. Puede ser completada por un proceso de enfriamiento o de estiramiento mientras su fabricación.

Orificio: Parte utilizada para complementar los procesos de algunos envases como goteros, tapas, dosificadores, etc.

P

Pantone:

Permeabilidad: El paso o difusión de gas, vapor, liquido, o sólido a través de una barrera sin afectar física o químicamente.

PET: Abreviación de Polietileno Tereftalato. Conocido como un termoplástico de poliéster. El PET tiene la capacidad de ser transformado y utilizado para varios usos.

Poliestireno: Un termoplástico claro, rígido, opaco, frágil, producido por la polimerización de estireno.

Polietileno: Un material termoplástico compuesto de polímeros de etileno. Normalmente es traslucido, resistente, no es afectado por el agua.

Polímeros: Esta materia esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes. Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas.

Polipropileno: Plástico ligero, rígido, resistente, traslucido y versátil. A diferencia de otras resinas esta soporta temperaturas mayores.

Preforma: Muy parecido a un tubo de ensayo con rosca formado por medio del calentamiento y enfriamiento de las resina. Después es inflada con aire caliente en un molde de soplado hasta adoptar la forma deseada.

Pruebas de Fuga: Cualquier método de prueba en el que el artículo plástico es sometido a diferentes tipos de manejo determinado numero de veces, para asegurarse si hay fugas, o si falla las pruebas de impacto.

PVC: Abreviación de Policloruro de Vinilo. Material termoplástico compuesto de polímeros de policloruro de vinilo. Es un sólido sin color no resistente al agua, alcoholes, ácidos concentrados.

R

Rebabas: El exceso de plástico resultante de la fabricación del articulo. El cual debe ser removido antes de considerarse producto terminado.

Resina: Cualquier clase de productos de origen sintético o natural sólido o semi sólido, generalmente de alto peso molecular, si punto de. La mayoría de las resinas son polímeros.

Resinas con Barrera: Grupo de resinas especialmente formuladas para resistir la transmisión de oxigeno, agua, solventes, aceites, etc.

Resistencia a la luz: Habilidad del plástico para soportar que sea expuesto a la luz, usualmente luz solar o ultravioleta, sin cambiar de color o perder propiedades físicas o químicas.

Resistencia al Impacto: Susceptibilidad relativa de los plásticos a quebrarse por el impacto. Esta varía dependiendo del tipo de diseño del envase y su composición

Rosca Continua: Una línea interrumpida en el cuello del envase o botella, utilizada para sostener una tapa rosca.

S

“S” Dimensión: Localiza la posición de las líneas de la rosca de un envase con respecto a la superficie de sellado. Es la distancia vertical desde la superficie de sellado a la intersección con el final de la pared del envase y con la primera de las líneas de la rosca donde se empieza a formar el contorno de la línea completa.

Sello Sensitivo: Sello adicional auto adherible el cual es colocado sobre la boca del envase, antes o durante la aplicación de la tapa. Su función es mostrar que el envase no ha sido abierto después de haber sido llenado.

T

“T” Dimensión: Diámetro exterior del espiral de la rosca del cuello de un envase.

Tratamiento de superficie: Cualquier método de tratar plástico, para alterar la superficie y convertirla para resistir, tintas, pinturas, lacas, adhesivos, etc.

V

Volumen: Hace referencia al espacio o capacidad. El volumen es usado para estimar la capacidad de un envase.

No hay comentarios: